Residente

Terminó con éxito la reunión nacional sobre patrimonio gastronómico de México con una cena en Tatemate.

Terminó con éxito la reunión nacional sobre patrimonio gastronómico de México con una cena en Tatemate.

Desde la certificación de cocineras tradicionales hasta la propuesta de una red nacional de escuelas, el Conservatorio avanza en preservar nuestro patrimonio culinario.

Durante la última jornada del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana se vivieron momentos clave para el fortalecimiento y reconocimiento de la cocina nacional. Destacó la propuesta de crear una Red de Escuelas de Educación Superior que busca unir universidades con programas de gastronomía en todo el país, con el fin de homologar materias y dar mayor peso a la cocina mexicana y sus expresiones locales. Esta iniciativa fue impulsada por el chef Burela, desde Veracruz. También se ofreció una valiosa ponencia del Dr. Francisco López Morales (exdirector de Patrimonio Mundial de México), sobre el proceso para lograr el reconocimiento de la gastronomía mexicana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, resaltando el arduo trabajo detrás de cada inscripción.

Uno de los hitos más importantes fue la certificación de la primera generación de cocineras y cocineros tradicionales de Nuevo León, gracias a una alianza entre el Conservatorio, CONOCER, la Secretaría de Turismo y Airbnb. Esta certificación oficial, avalada por la SEP, representa un paso histórico al reconocer formalmente el conocimiento ancestral de cinco representantes de la cocina nuevoleonesa. Además, 17 estados presentaron informes sobre sus avances en el rescate de prácticas culinarias, cultivos, rutas alimentarias y producción local, lo que evidencia un movimiento nacional por preservar el patrimonio gastronómico. El día concluyó con muestras gastronómicas de cabrito y flautas de brisket, coronando una jornada llena de sabor, identidad y visión a futuro.

Publicar comentario