Etiqueta Restaurantera
La etiqueta se define como una serie de normas sociales basadas en la lógica, el sentido común y la experiencia. Aunque anteriormente se consideraba exclusiva de las clases altas o eventos formales, en países con un alto desarrollo gastronómico como el nuestro, se reconoce la importancia de la etiqueta en la interacción culinaria diaria. Desde el Fast Food hasta el Fine Dining, tanto los anfitriones restauranteros como los comensales deben respetar estas normas. Aunque infringir las reglas de etiqueta no conlleva sanciones explícitas, sí perjudica el tejido social y la interacción saludable entre las personas, además de afectar negativamente al negocio restaurantero, vital para la economía local. La frecuente transgresión de las reglas de etiqueta en Nuevo León es evidente al compararla con otras regiones de México y el mundo. Basándonos en el asesoramiento de expertos locales y extranjeros, presentamos en esta sección las diversas normas que se deben seguir para mejorar nuestras experiencias gastronómicas.
Con amigos Evitar cruzarseLos comensales deben pedir amablemente a los demás que les acerquen los platos o condimentos en lugar de estirarse o atravesarse con el torso y los brazos para alcanzarlos.
Conversaciones inadecuadasEs fundamental evitar gritos en la mesa, así como expresiones obscenas o insultos. Además, temas como violencia, sexo o escatología deben omitirse, ya que pueden incomodar a los demás y son incompatibles con el disfrute de los alimentos.
Modales al comerSe debe masticar con la boca cerrada y en silencio. Hablar con la boca llena o mostrar los alimentos al hablar puede resultar desagradable para los demás comensales.
Compartir alimentosSolo los platillos solicitados explícitamente para compartir deben ser considerados como tal. No se debe tomar comida del plato de otros comensales sin su consentimiento.
Pago equitativoEn comidas o cenas grupales, se recomienda acordar previamente la forma de pago, ya sea dividiendo la cuenta en partes iguales o por unidades familiares o de pareja.
Consideración con mujeres solasSi en la mesa hay mujeres en minoría y sin compañía, su consumo debe ser absorbido entre los demás comensales y distribuido equitativamente entre las unidades familiares o de pareja.
Consumo excesivoSi bien el pago puede dividirse en partes iguales, aquellos comensales que hayan consumido significativamente más deben ofrecerse a cubrir la diferencia de manera justa.
Comensales socios del restauranteSi alguno de los presentes es socio del restaurante, no debe pedir platillos sin consultar con los demás. Además, se recomienda que, si cuenta con un beneficio de descuento, lo ofrezca voluntariamente o, en el mejor de los casos, cubra la totalidad de la cuenta.
En pareja DiscusionesLas parejas que asisten al restaurante deben evitar cualquier tipo de disputa o uso de lenguaje soez que pueda incomodar a otros comensales y al personal de servicio.
Consumo de alcoholEl restaurante no es un lugar para el consumo excesivo de alcohol. Los comensales deben moderar su ingesta, limitándola al tiempo que les toma disfrutar de sus alimentos.
Uso de dispositivos electrónicosSe recomienda que los comensales limiten el tiempo dedicado al trabajo en línea mientras están en el restaurante. La ocupación de una mesa no debe exceder las dos horas y siempre debe ir acompañada del consumo de alimentos.
Comportamiento discretoLas parejas deben mantener una conducta apropiada dentro del restaurante, recordando que es un espacio público donde la discreción y la convivencia armoniosa son fundamentales.
Con niños Espacios familiaresEs recomendable que las familias con niños elijan restaurantes diseñados para un público familiar, asegurándose de que los pequeños se sientan cómodos y disfruten de la experiencia. Evite llevar a los niños a lugares concebidos para adultos, especialmente en horarios inapropiados para ellos.
Cambio de pañalesBajo ninguna circunstancia se deben cambiar pañales en áreas comunes del restaurante. Estas actividades deben realizarse exclusivamente en los baños, utilizando las instalaciones adecuadas para tal fin.
Control del ruidoEs responsabilidad de los padres asegurarse de que sus hijos no hagan ruido excesivo ni interfieran en la experiencia de otros comensales. Mantener un ambiente tranquilo contribuye al disfrute de todos.
Manejo de situaciones disruptivasSi un niño comienza a llorar o gritar, es aconsejable que los padres lo lleven fuera del salón principal hasta que se calme, evitando así molestias a otros clientes.
De negocios La cuentaEn reuniones entre proveedores y clientes, es habitual que quien extiende la invitación asuma el costo total de la cuenta. Generalmente, los proveedores suelen ser los anfitriones y por lo tanto, se espera que cubran el gasto.
La despedidaLos clientes deben permanecer hasta que la comida o cena concluya, ya que se trata de una reunión con cierto grado de formalidad. Es apropiado que todos los participantes se retiren juntos, respetando el desarrollo completo del encuentro.
Compartir platosEl proveedor tiene la opción de solicitar platillos para compartir, siempre y cuando el formato del restaurante lo permita. Sin embargo, no está obligado a hacerlo y debe considerar las preferencias de los demás comensales.
LenguajeEs importante evitar el uso de albures, dobles sentidos o cualquier tipo de lenguaje que pueda prestarse a malentendidos. Asimismo, se debe evitar cualquier actitud o comentario que pueda ser interpretado como acoso.
PrudenciaEl cliente debe abstenerse de solicitar o presionar para que se pidan botellas o platillos excesivamente costosos o suntuosos, mostrando consideración por el presupuesto y las expectativas del anfitrión.