De la constancia al reconocimiento mundial, esta taquería es ejemplo de tradición y trabajo. Entrevista con Doña Mary, sí, ella es “La Gritona”.”

Doña Mary La Gritona, “Taquería Icónica de Nuevo León”.
Por su importancia en el imaginario metropolitano es que se celebran las taquerías que con su constancia y delicias han logrado hacerse de un nombre entre su clientela. Recomendados, destacados y hasta históricos, pues algunos cuentan con cuatro o casi cinco décadas en la ciudad, éstas son solo algunas que se mantienen presentes desde hace ya tiempo. Definitivamente aún quedan muchas taquerías con historias por reconocer y a las cuales dar crédito. Pues Monterrey es una ciudad con una cultura taquera que la acompaña desde su crecimiento como urbe, que evoluciona con ella y sobrevive como una de las predilecciones de los regios.
María de la Luz¿Cómo fueron los inicios de “Doña Mary La Gritona” y cómo fue que llegó al punto en el que está ahora?
Siempre fue un sueño; desde pequeña anhelaba lo que hoy tengo. En un principio fue complicado porque cuando me casé llegaron los hijos, entonces me dedicaba a ellos y, conforme crecieron, surgió la oportunidad. Cuando mi hija mayor llegó a los 18, me dije “es ahora o nunca” y de ahí en adelante fue trabajar y trabajar por cumplir la meta. A mí siempre me dijeron desde pequeña que era muy gritona, y estoy de acuerdo; siempre fui más dura, de carácter más fuerte y muy decidida, y creo que han sido aquellos puntos los que me han traído a donde estoy, que me ayudaron a seguir adelante y resistir, porque sé lo que quiero lograr y sé trabajar por ello.
¿Con el reconocimiento de una mención Michelin se sabe que hay una mayor exposición, no solo en el público nacional sino, también internacional, de qué forma sientes que esto se pueda ver reflejado en la Taquería?
El sacar esa placa y que me hayan dado ese reconocimiento, era algo que yo no había imaginado ni me había esperado, sin embargo, sí puedo decir que fue un sueño hecho realidad, porque gracias a eso viene gente de Corea, viene gente de Inglaterra, viene gente del mundo entero, por ejemplo, una vez vino un hombre de Rusia y salió gritando “los mejores tacos del mundo, la mejor tortilla”, vienen japoneses, chinos, estadounidenses, que para mi, el que vengan de lugares, de donde dices tu, no se come el picante o no están acostumbrados a ciertos condimentos. Han venido y han dicho, “estos tacos son lo máximo, es lo mas bueno del mundo” y que les haya encantado el machacado con huevo y te digan que lo habían comido en otras partes y digan que no saben igual, porque aquí tienen mucha carne, y es increíble, porque vienen a probar un sazón diferente, un sazón muy casero, que sí, claro que hay muchos tacos, pero cada quien trae su propio sazón, entonces vienen de Estados Unidos y de muchos otros lugares y dicen “ hemos comido tacos en Nuevo León, si, pero queremos encontrar otra asado igual, otra deshebrada igual y no hay, osea, aquí es su sabor único”.
Este tipo de historias reflejan la cultura taquera regiomontana que tiene como base el trabajo duro, el sazón y una identidad que trasciende fronteras. Reconocerlas no solo es celebrar su sabor, sino también el esfuerzo y la pasión que las han convertido en taquerías icónicas locales e internacionales.
Publicar comentario